Retorno 
 

Pesca Artesanal 

El componente de asistencia a la pesca artesanal se ejecuta en dos localidades: Chuspa y comunidades aledañas e Isla de Coche. Atiende a una población pesquera de más de 2000 pescadores y coordina sus actividades conjuntamente con las Asociaciones de Pescadores Los Guanapes (Chuspa), de La Sabana, de La Zorra y de Isla de Coche (ASOPIC). 

Entre las actividades que se han llevado a cabo hasta la fecha destacan: la instalación y puesta en funcionamiento de provedurías de insumos pesqueros en Isla de Coche (2) y en Chuspa (1); la instalación y puesta en funcionamiento de dos máquinas productoras de hielo troceado de 1,5 y 3 toneladas en Chuspa e Isla de Coche, respectivamente; la puesta en funcionamiento de un taller para la reparación de motores marinos (Isla de Coche); el mejoramiento de la comercialización y venta de los productos de la pesca a través de la instalación de tres puestos de venta en Chuspa, La Sabana y La Zorra y de pruebas pilotos de comercialización en Isla de Coche; la construcción del Centro Integral de Servicios al Pescador en Isla de Coche, la remodelación y ampliación de la infraestructura del Centro de Acopio de Chuspa (el cual contará con carpintería de ribera, guardería de materiales, taller de motores marinos, etc.) y la sede de la Asociación de Pescadores de La Sabana; la asistencia técnica en cuanto a los equipos de navegación, pesca y seguridad a bordo a través del préstamos rotatorio de equipos; la asistencia técnica y administrativa para la gestión de los servicios implantados; el diseño y puesta en funcionamiento de un sistema de créditos rotativos; el reforzamiento de las organizaciones de pescadores; el mejoramiento de los sistemas de comunicación, el Fondo de Crédito Rotativo, entre otros. 

 
 

Chuspa y Comunidades Aledañas
 
 
Remodelación del Centro de Acopio de Chuspa. Las obras consistieron en la reparación de la planta física y el reordenamiento del uso del espacio, con la construcción de una proveduría marina, un puesto de venta de pescado, el acopio del producto de la pesca, el estacionamiento para el camión, la oficina de la Asociación Los Guanapes, un depósito para combustible.
La adquisición e instalación de una planta fabricadora de hielo troceado con una capacidad de producción de 1,5 toneladas diarias.
 
La puesta en funcionamiento de la pescadería con la dotación necesaria en cuanto a equipos de conservación y mostradores.
La dotación y puesta en funcionamiento de una proveduría marina con los insumos pesqueros de de mayor necesidad en la región.
La reparación de dos cámaras de frío, una de congelación y otra de refrigeración. La adquisición de un cuarto de frío para el almacenaje el hielo y otra para la conservación del producto de la pesca.
La dotación de sistemas de radio para la comunicación entre las diferentes comunidades de pescadores beneficiarias.
La construcción de 13 guarderías de materiales.
La construcción y dotación de un taller mecánico para la reparación de los motores fuera de borda, así como la de una carpintería de ribera para la reparación de las embarcaciones pesqueras y un área techada para la construcción y/o reparación de las artes de pesca.
La asistencia técnica y administrativa de los pescadores beneficiarios. La misma consiste en asistir a las comunidades beneficiarias en el uso de equipos de navegación y pesca (GPS, ecosondas, equipos de seguridad a bordo, etc.). En cuanto a la asistencia administrativa se han realizado acciones tendientes a mejorar los ingresos de las asociaciones beneficiarias, incrementar la rentabilidad de las operaciones, fomentar el ahorro, entre otras.
La puesta en funcionamiento de un Fondo de Crédito Rotativo
La dotación y puesta en funcionamiento de una pescadería en La Sabana
La construcción de un puesto de venta de pescado en La Zorra.
[VECEP Venezuela]/[Generalidades]

Isla de Coche
 
La construcción del Centro de Integral de Servicios al pescador artesanal, el cual cuenta las oficinas de la Asociación de Pescadores de Isla de Coche, una proveduría marina, un taller para la reparación de motores y una planta de hielo. Esta planta física está ubicada en El Bichar y atiende a todas las comunidades pesqueras de la isla.
La tienda para la venta de los insumos necesarios para la pesca (Proveduría Marina) localizada en la sede principal, cuenta además con una sucursal en San Pedro de Coche
El taller para la reparación de los motores marinos completamente equipado con las herramientas necesarias atiende a todos los pescadores de la isla y de otras comunidades adyacentes.
Se adquirió y puso en funcionamiento un compresor de aire para el llenado de los tanques de buceo autónomo. Este equipo está localizado en El Guamache, comunidad en la que se concentran la mayor parte de los pescadores que hacen uso de este sistema para complementar sus faenas de pesca. Se está ampliando la capacidad de llenado de tanques con la instalación de un sistema de cascada.
La dotación de los equipos de radio en cada comunidad permite mantener un contacto constante y permanente en los miembros de la Asociación de Pescadores de cada comunidad.
Se ha dotado de equipos para la conservación de pescado a fin mejorar la comercialización de los productos de la pesca de las comunidades mas necesitadas. En particular La Uva dispone de una cava a fin de almacenar los productos para la venta en la misma isla y en Isla de Margarita.
La construcción y puesta en funcionamiento de una estación de gasolina, conjuntamente con la empresa de petróleos de Venezuela (PDV). Esta estación atenderá tanto las embarcaciones como el parque automotor. La estación cuenta con cuatro tanques de 35.000 lts c/u y tres surtidores (2 en muelle para embarcaciones y uno en tierra para vehículos).
Adquisición y puesta en funcionamiento de una máquina de hielo troceado con una capacidad de producción de 3 toneladas diarias.
La puesta en funcionamiento de un Fondo de Crédito Rotativo y de cuatro Cajas Rurales Marítimas.
[VECEP Vene>  

Transfer interrupted!

"2" face="Arial">]/[Generalidades]

Proximamente usted podrá ver en esta sección lo siguiente:
 
Reglamentos
Solicitudes
Situación del crédito por beneficiario
y otros temas de interés
 
 
Retorno 
 

Fondo de Crédito 

El fondo de crédito rotativo del Programa VECEP en Venezuela tiene como objetivo principal el de asistir a los pescadores beneficiarios en cuanto a disponer de un modesto fondo de crédito, permanente y rotativo. A fin de su ejecución se firmó un convenio de fideicomiso con uno de los bancos mas importantes del país a fin de otorgar y administrar los créditos pesqueros. 

Se diseñaron y adecuaron dos mecanismos de operación: uno para Isla de Coche y el otro para Chuspa-La Sabana. En el primero de los casos se constituyeron cuatro cajas rurales marítimas (EL Bichar, El Guamache, El Amparo y San Pedro). Estas cajas fungirán como organizaciones financieras locales para la selección y recuperación de los créditos. En el caso de Chuspa-La Sabana se aprobó un mecanismo diferente a través de las asociaciones de pescadores. 

El reglamento de operaciones, de Chuspa-La Sabana y de Isla de Coche, establece los bienes y servicios que pueden financiarse, las tasas y plazos, los sujetos de crédito, los mecanismos de operación, entre otros. Se han constituido los Comités de Selección y de Calificación del Crédito, los cuales cuentan con sus propios reglamentos. 

Este Fondo de Crédito se está llevando a cabo con la participación activa del Fondo de Crédito Agropecuario, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Cría. 

 

 
[VECEP Venezuela]/[Generalidades]

Ultima modificación: Junio 04, 1998